Sobre los cursos


Es importante resaltar los propósitos y las competencias del perfíl de egreso a las que contribuyen los cursos, para contextualizarnos y dar un panorama más amplio y claro de lo que se ha trabajado. 

 

El curso de TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN, desarrollado en el quinto semestre, tiene como propósito ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación, y contribuye al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos de la práctica docente, en particular los que se refieren a problemas y dificultades de aprendizaje que enfrentan los alumnos de educación básica; del mismo modo potencia el uso de diagnósticos, seguimientos y evaluaciones, así como la experiencia obtenida por los estudiantes en los semestres anteriores para identificarlos.
 
Las competencias del perfíl de egreso a las que contrubuye:
 
  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de educación básica. 
 
  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. 
  • Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. 
 
  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 
 
  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 
 
 
El curso PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA se desarrolla en el sexto semestre y tiene como finalidad que los estudiantes articulen las herramientas  teóricas, metodológicas,  técnicas  y didácticas que  trabajaron  en  los  cursos de  semestres  anteriores  y diseñen proyectos de intervención  en  los que  consideren  aspectos  sociohistóricos,  culturales,  ideológicos  y  económicos propios del  contexto donde  realizan su práctica  profesional.  El  diseño,  seguimiento  y  evaluación  de  los  proyectos  permite  potenciar  y  movilizar  los  saberes  y  experiencias 
adquiridas en las escuelas de práctica, para generar propuestas en las que involucren a otros actores en el ámbito educativo, de la familia o la 
comunidad.  
 
Este  curso  propicia,  además,  que  el  normalista  desarrolle  propuestas  de  trabajo  para  la  atención  a  la  diversidad  cultural,  escolar  y de aprendizaje; fomenta su participación en el trabajo interdisciplinario con especialistas de las áreas de apoyo (USAER, CAM, entre otros), con 
los docentes titulares de las escuelas de práctica, padres de familia y directivos, particularmente para atender las distintas problemáticas de 
la docencia presentes tanto del aula como de la institución. Para ello pueden considerar a los grupos que muestran marginación y exclusión 
social, cultural y lingüística; aspectos como rezago, deserción, reprobación o bien los temas transversales como el cuidado de sí, la violencia, 
lo valores, el cuidado del agua, la sustentabilidad, la salud y la alimentación, u otros que se requieran atender en la escuela, profundizando en 
la manera en cómo cada uno de ellos se manifiesta en los aprendizajes de los alumnos en educación básica. 
 
Al igual que el anterior, éste  curso plantea copetencias del perfíl de egreso a contribuir, las cuales son las siguientes:
 
  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando  sus  conocimientos pedagógicos y disciplinares para  responder a  las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.  
  • Genera  ambientes  formativos  para  propiciar  la  autonomía  y  promover  el  desarrollo  de  las  competencias  en  los  alumnos  de educación básica.
  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. 
  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 
  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 
  • Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. 
  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 
  • Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.